Vida Religiosa


El 1 de noviembre de 1946, fiesta de Todos los Santos, con 26 años, fue ordenado sacerdote en el Seminario Mayor de Cracovia, celebrando su primera Misa en la Cripta de San Leonardo en la Catedral de Wavel. Fue enviado a Roma donde obtuvo la licenciatura de Teología en la Universidad Pontificia Angelicum doctorándose también en Filosofía.

Profesor de ética en la Universidad Católica de Dublin y en la Universidad Estatal de Cracovia, en 1948 regresa a Cracovia donde es destinado Vicario de la parroquia de Niegowic, e imparte cursos de religión en las escuelas.

Un año más tarde es trasladado a la parroquia de San Florián, haciéndose cargo de la pastoral universitarias de Cracovia. En 1951 se dedica a la enseñanza de Ética y Teología Moral en la Universidad Católica de Lublín ejerciendo también en la Facultad de Teología de la Universidad Estatal de Cracovia.

El 23 de Setiembre de 1958 fue consagrado Obispo Auxiliar del Administrador Apostólico de Cracovia por el papa Pio XII bajo el administrador apostólico el arzobispo Eugeniusz  Baziak, convirtiéndose en el miembro más joven del Episcopado Polaco.

Tendrá una activa participación en el Concilio Vaticano II, donde participó activamente, especialmente en las comisiones responsables de elaborar la Constitución Dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium y la Constitución conciliar Gaudium et Spes.

 A partir del  11 de octubre de 1962, comenzó a tomar parte activa en el Concilio Vaticano II, con una contribución importante en la elaboración de la constitución Gaudium et spes. Destacan sus puntualizaciones sobre el ateísmo moderno y la libertad religiosa. Realizó una importante contribución a la elaboración de la constitución Gaudium et spes.  El cardenal Wojtyła participó en las cinco asambleas del Sínodo de los Obispos  anteriores a su Pontificado. 

 El 8 de diciembre de 1965 pasó a formar parte de las congregaciones para los Sacramentos y para la Educación Católica, y del Consejo para los Laicos. 

 El 13 de Enero de 1964 a causa del fallecimiento de Monseñor Baziak, ocupa la sede de Cracovia como titular. Después en 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI. Ya en esa época, era un líder visible que a menudo asumía posiciones críticas contra el comunismo y los funcionarios del gobierno polaco.
En 1966 el Papa Pablo VI convierte a Cracovia en Arquidiócesis.  En Mayo de 1967, a los 47 años de edad, es nombrado Cardenal por el Papa Pablo VI.  Durante el Concilio Vaticano II destacó por sus intervenciones sobre el esquema eclesiástico y el texto sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo.

 En contra de las autoridades, inauguró una iglesia en Nowa Huta, una ciudad comunista. En 1975 asiste al III Simposio de Obispos Europeos, en el que se le confía la ponencia introductoria: «El obispo como servidor de la fe».  Ese mismo año dirige los ejercicios espirituales para Pablo VI y para la Curia vaticana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario